FRASE DEL MES

Si el dia está lluvioso, me saco de la manga un as de corazones.


domingo, 25 de noviembre de 2012

Reloj con disco de vinilo


RELOJ CON DISCO DE VINILO

 

Esta vez vamos a hacer algo que se pueda regalar, algo original con lo que dejar con la boca abierta.  Es algo práctico y vintage. Haremos un reloj utilizando de base un disco de vinilo que ya no usemos, que esté rallado o no nos gusta.

 

Materiales:

-         Disco de vinilo en desuso.

-         Maquinaria para reloj (puedes encontrarla en las tiendas de bellas artes y no cuesta más de 4 euros).

-         Temperas.

-         Barniz en spray.

-         Glitter o parecido (es como pegamento con purpurina y al secarse queda con relieve).

 

Manos a la obra:

1-     Cogemos el disco el vinilo y a no ser que nos guste el dibujo o imagen que aparece en el centro, lo pintaremos a nuestro gusto. En este caso, pinté de negro y le dibujé unos rayos en azul.







2-   Cuando esté seco pasaremos a dibujar, con el glitter o semejante, los números.

3-   Una vez nos aseguremos que se ha secado bien, ya que tarda un poco, rociaremos todo el disco con el barniz en spray para que no se salte la pintura.

4-   Para finalizar, ajustaremos bien la parte mecánica del reloj. Seguramente no os explicaran como se pone, bueno yo voy a hacerlo tan bien como pueda J :

-         Primero hay que quitar con cuidado para que no se doblen, ya que son muy frágiles, las tres agujas (minutero, horario y segundero).

-         Luego ajustamos el aparato por el agujero de la base del reloj. En este caso por el del disco.

-         Si tiene una tuerca, este modelo sí, se pone y se aprieta hasta que quede bien ajustado. Para finalizar se ponen con cuidado las agujas, primero el horario, luego el minutero y por último el segundero.

5-    Luego solo tienes que poner la pila y ya está listo para dar la hora.


domingo, 28 de octubre de 2012

Panallets para la castañada


PANELLETS

 

Para la Castañada, nada mejor que unos boniatos calentitos, castañas tostadas y unos buenos “panellets” caseros.

Si queréis probar esa delicia casera o quedar bien frente a unos amigos, os dejo la receta de los famosos “panellets”. Quedan mucho mejor que los comprados, asegurado al cien por cien.

 

Ingredientes:

-         450 gr de almendra cruda molida.

-         450 gr de azúcar.

-         225 gr de patata cocida pelada.

-         1 huevo.

-         Piñones, almendra en dados, guindas confitadas, chocolate en polvo y coco rallado.

 

Manos a la masa:

1-     Se chafa la patata cocida y pelada en un bol grande, luego le añadimos el azúcar y la almendra molida y vamos mezclando hasta que quede una masa compacta.

2-   Cascamos el huevo y separamos la yema de la clara, poniendo cada parte en un bol pequeño.

3-   Cogemos la masa y hacemos bolitas de unos 5 cm de diámetro aproximadamente, no hace falta que sea exacto. (si queremos hacer de chocolate, reservaremos un poco de masa) Pasamos las bolitas por la clara de huevo, rebozándolas bien.

4-   Con cuidado vamos rebozando unas cuantas esta vez en los piñones o en las almendras en dados. Si quedan huecos, rellénalos a mano, poniendo uno a uno los piñones o las almendras.

5-    Luego haz más bolitas y hunde en el centro una guinda. A la masa que hemos reservado, le añadiremos el chocolate en polvo y mezclaremos bien. Luego haremos unas bolitas como con la otra masa, las rebozaremos en clara de huevo y a continuación en el coco rallado.

6-   Las colocamos en una bandeja de horno sobre un punto de harina y con un pincel, los pintamos por arriba con la yema de huevo.

7-    Los metemos en el horno a unos 200 ºC, durante unos 10 minutos. Primero 5 minutos y luego los otros 5 minutos al grill para que queden tostaditos.

 

Y luego a disfrutar. Normalmente, se comen con una copita de moscatel. Vosotros tomarlos con lo que más os apetezca.

 

Os pondría unas fotos, pero no las encuentro, así que lo siento. Pero por ahí hay muchas fotos colgadas, seguro que encontraís unas cuantas para haceros una idea.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DECORACIÓN DE HALLOWEEN


GIRNALDAS CON PERSONALIDAD

 

Siguiendo con la temática, fiesta de Halloween, os propongo hacer unas guirnaldas decorativas muy personalizas.

En poco tiempo podéis tener una decoración original, que además podéis disfrutar haciéndola con los más pequeños de la casa, los amigos, etc. Y lo mejor es que tampoco se necesita gastar mucho dinero para poder hacerla.

Para poder empezar necesitaras:

-          Folios blancos.

-          Cartulinas: naranjas, blancas y negras.

-          Tijeras.

-          Lápiz, goma de borrar, rotulador permanente negro.

-          Lápices de colores.

-          Grapas e hilo grueso o cuerda.

Ahora que ya tenemos el material, pongámonos manos a la obra:

1º Necesitamos las plantillas de las figuras que vamos a poner en las guirnaldas, para que nos salgan todas del mismo tamaño y forma. En esta manualidad, he escogido la calabaza tradicional de la fiesta, el murciélago y el fantasma. Con el rotulador permanente (o si lo prefieres primero con lápiz) dibuja en los folios las figuras deseadas. Aquí os dejo algunas ideas para estos personajes.

 
La calabaza la puedes hacer con o sin rabito.

 
 

 
 

 
 
2º Cogemos las tijeras y recortamos las plantillas. A continuación con el lápiz, pasamos a marcarlas en sus respectivas cartulinas. La calabaza en la naranja, el fantasma en la blanca y el murciélago en la negra (para que se vea mejor, también puedes marcarla con lápiz blanco.

3º Ahora que ya las tenemos marcadas, pasaremos a crear. Les dibujamos los detalles y unas caras bien graciosas, terroríficas,… puedes mirar los emoticonos que encontraras por internet si necesitas ideas, o puedes utilizar las que aquí se muestran.

4º Finalizamos repasando con rotulador, pintamos con colores lo que creamos conveniente y cortamos con las tijeras.

5º Para terminar de convertirlas en guirnaldas podemos hacer dos cosas. Una, las unimos por grapas unas figuras con otras o las juntamos a la cuerda o hilo grueso con grapa o celo.

Bien, puedes hacer guirnaldas monotemáticas (todo calabazas o murciélagos o fantasmas) o combinarlas (calabaza – murciélago – fantasma, calabaza – murciélago – fantasma, etc).











 
 
 
 
Y también puedes hacer otro tipo de figuras: esqueletos, caras de monstruos, brujas y todo lo que imagines.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Murciélagos de papel maché


Cómo este mes se presenta Halloween, he pensado en algo de decoración para esta fiesta tan popular. La manualidad no es muy difícil, pero si ocupa un poquito de tiempo. Pero lo bueno es que los materiales no son difíciles de encontrar y si empezáis ahora los tendréis listos para Halloween.

Materiales que necesitaréis:

-         Globos.

-         Tiras de papel de periódico.

-         Cola blanca o cola de empapelar.

-         Papel de seda lila.

-         Cartulinas negras.

-         Lápiz, pinceles, tijeras.

-         Rotulador permanente negro.

-         Ceras de colores (blanco y lila).

 

¡Vamos a por esos murciélagos!

 

1º Inflamos dos globos del tamaño que queremos hacer los murciélagos. Les daremos una capa de cola y engancharemos las tiras de papel de periódico cortadas anteriormente. Repetiremos este paso hasta que veamos que queda una capa resistente. Los dejamos secar.

 

¡Atención! Acuerdate de no taparlo del todo, deja la parte del nudo sin cubrir.

(Si mientras se están secando ves que se te están arrugando, es porque el globo ha empezado a desinflarse. Como aun está todo húmedo, podemos ponerle remedio. Se desata con cuidado el globo e intentando que no se le vaya el aire que le queda; a continuación vamos soplando poco a poco hasta devolverlo a su tamaño. Veras que las arrugas desaparecen y vuelve a tensarse)

2º Una vez seco lo que será el cuerpo del murciélago, volvemos a darle una capa de cola y esta vez le iremos poniendo trozos de papel de seda lila, hasta que quede bien cubierto y no se vea el periódico de debajo. Y volvemos a dejar secar.

3º Cuando ya esté seco, pasamos a con mucho cuidado quitar el globo. Es broma, no hace falta ir con tanto cuidado, ya que solo debes sujetar el nudo mientras lo pinchas y cuando salga todo el aire, lo retiras.

4º Con el rotulador negro le dibujamos los ojos, nariz y boca. (Puedes hacerlo terrorífico o simpático, dependiendo de la edad de los invitados a la fiesta). Mientras se seca el rotulador, cogeremos las cartulinas negras y con un lápiz dibujaremos las alas y las patas. Recuerda que debes dejar una pestaña para poder pegarlo todo al cuerpo. Recortamos y pintamos con ceras lilas las alas y las patas, dándole un tono distinto.


5º Llega el momento de tener paciencia, hay que pegar las alas y las patas. Pégalas con cola y sujétalas bien con celo, los dedos o como tu veas, para que se mantengan en su sitio mientras se secan. Para finalizar rellena la parte globo ocular del murciélago con cera de color blanca o tempera lo que tú prefieras y los colmillos si le has hecho.



Y ya tienes unos murciélagos listos para una juerga terrorífica.


martes, 25 de septiembre de 2012

FIESTA DE LA MERCE 2012


FIESTA DE LA MERCE 2012

 

Hemos pasado cuatro días celebrando ¡La fiesta de la Mercé! Si alguien de fuera decide venir a visitar Barcelona y aprovechar de paso algunas de sus fiestas, he de aconsejarles que vengan para la fiesta de la Mercé. Para mi es una de las mejores que tenemos por aquí, que tenemos bastantes, hay todo tipo de oportunidades de pasárselo bien y espero contagiaros describiéndoos algunas de ellas.
Hay conciertos durante todos los días que dura el festejo, puedes elegir entre una gran variedad musical, seguro que alguna va contigo. Uno de ellos fue protagonizado por el grupo oficial que imita a los Beatles me han contado que estuvo realmente genial.
Hay exhibiciones de un montón de actividades tradicionales dignas de echar un vistazo. Corros de sardanas en la plaza de la catedral con orquesta en vivo, precioso. Concursos y desfiles de grupos que hacen el baile de bastones, muy rítmico, dinámico, solo se puede sentir si lo ves en directo. Los famosos “Castelles”, los castillos humanos, te hacen sentir la emoción cuando van subiendo unos encima de otros para crear ese castillo perfecto, en ocasiones de más de dos pisos de alto,  y el más pequeño se sube arriba del todo y te hacen padecer cuando todo se tambalea y contienes el aliento como si con ello les ayudaras a que no se cayera. Todas esas sensaciones también las puedes sentir cuando ves a los halcones. Personas que se suben unas encima de otras para crear figuras alucinantes.
 

 
 
Más cosas para ver, por ejemplo las proyecciones de películas al aire libre en algunas plazas, la feira de degustación de vino y tapas en “Arc de Triomf”, desfiles de gigantes, cabezudos y las bestias de fuego.
 
 
 

(Hubo muchas más de las que aquí os enseño)
 
 
Pero lo mejor de todo son los fuegos artificiales y la pirotecnia de Montjuic, un juego de luces y agua en las fuentes junto a música i fuegos artificiales, un espectáculo digno de admiración.  Los “correfoc” con sus diablos y petardos (si alguien está pensando en apuntarse, y quiere acercarse mucho, que se proteja para no quemarse, vale? ;) ).
 
Hay además algunas proyecciones musicales interesantes, la que hacen en la fachada del ayuntamiento y la que si puedes no te puedes perder (aunque dure solo 15 minutos) la de la catedral Sagrada Familia. Ha sido realmente preciosa, por desgracia no tengo ninguna foto para mostraros por que había mucha gente y no hubieran quedado bien.
Porque sí, hay tanta gente que si no vas temprano no puedes ni entrar, aunque luego hay que tener paciencia para salir, mucha mucha paciencia. Y si vais con niños, siempre bien cogidos, es importante.
Pero aun así os animó a que vengáis y disfrutéis, os lo pasaréis bien, conoceréis más cultura y lo mejor de todas estas cosas, es que la mayoría son gratuitas, así que, a ver si el año que viene se suma alguien más.


domingo, 9 de septiembre de 2012

GALLETAS DE CAPUCHINO


Bueno, ya estamos de vuelta, después de un corto período de vacaciones L, pero no os desaniméis, que vengo con las pilas cargadas y con nuevas manualidades, opiniones y recetas.

¡ESPERO QUE ESTEÍS PREPARADOS!

  Se acercan los tiempos inestables, que no sabes si salir fuera o quedar con alguien en casa. Pues… si decidís invitar a  alguien a casa a pasar la tarde, ya sea viendo una peli, escuchar buena música, hacer un karaoke casero o simplemente pasar un rato charlando, os dejo aquí una receta sencilla, que no necesita mucho y con la que seguro que quedas bien.

 

GALLETAS MARIPOSA DE CAPUCHINO

Has invitados a tus amigas a pasar la tarde, pero, ¡Oh no! :o resulta que no tengo nada con que acompañar el té (café o lo que tengas pensado servir de bebida). No problema, no te tires de los pelos, consigue los siguientes ingredientes que seguro que los tienes en casa o sino la mayoría y en una horilla más o menos ya estarás.
También puedes hacer esta receta tan sencilla con los niños, quitando solo el ingrediente del café, así podreís divertiros juntos.

Ingredientes:

-         80 gr mantequilla.

-         130 gr azúcar.

-         Una cucharada de levadura en polvo.

-         Dos cucharadas de agua caliente en un vaso.

-         Tres cucharaditas de capuchino instantáneo.

-         Un huevo.

(Queda un sabor muy ligero, casi ni se nota, si te gusta más fuerte, añade más capuchino). No os puedo asegurar cuantas galletas os saldrán, pues dependerá del tamaño que escojáis. En este caso se han hecho unas pocas del tamaño de media mano y las demás, son como yo las llamo, las galletas bocado, porque te la puedes comer de una sola vez. J

Elaboremos las galletas:

1-      Cogemos un bol grande y mezclamos el azúcar, con la harina y la levadura en polvo. Le añadimos la troceada mantequilla y volvemos a mezclar, podéis hacerlo con la mano o unas varillas.

2-     Al agua que habremos calentado, le diluimos la cantidad de capuchino que hemos decidido. Bien, ahora a ese capuchino, le añadimos el huevo y lo batimos todo.

3-     Es el momento de ir echando poco a moco mientras se va amasando, el huevo batido con el café a la mezcla del bol. Amasaremos hasta que quede una masa homogénea y podamos formar con ella un bollo. Si te queda pegajosa, que es lo más probable (porque a mí me ha pasado y a muchos seguro que también) ves poniendo más harina hasta que tenga la textura deseada.

4-     Vamos a lo divertido, saca el rodillo y los moldes para galletas. Estira bien la masa sobre una superficie enharinada (vaya palabritaJ) dejándola con unos milímetros de grosor o según veas. Recuerda que llevan levadura, así que subirán un poquito)

5-     Una vez tengas cortadas las galletas, cubre las bandejas del horno con papel de horno o papel de aluminio, ponle un poco de harina para que no se peguen y coloca las creaciones.

6-     Solo falta meterlas en el horno a 180Cº durante unos 8 – 10 minutos, dependiendo de la potencia de tu horno.








 

y… ¡YA TIENES GALLETAS! YA NO DEBES SUFRIR POR LA VISITA.

 

También se puedes decorar con glasé, pero eso ya lo haremos más adelante. Si sabes que alguno de tus invitados es intolerante a la lactosa, no problema porque no lleva ningún lácteo, si es celíaco, puedes cambiar la harina de trigo por otra o melaza, pero recuerda que la melaza necesita más cocción.